“Queremos debatir un programa de salida a esta crisis, también en las elecciones de octubre”, dijeron los candidatos a intendente, Walter Altavista, a concejal, Julio Sena y a consejero escolar Jorge Herman.
Con el objetivo de superar el piso de las elecciones del domingo para “debatir un programa de salida a esta crisis, también en las elecciones de octubre”, tal como lo señalan los candidatos a intendente, Walter Altavista, a concejal, Julio Sena y Jorge Herman como primer consejero escolar, Política Obrera difunde su propuesta local.
Algunos puntos son: Plan de Regularización Dominial Masivo con entrega de escrituras y transferencia de viviendas. Control de los inscriptos en los planes de vivienda.
Inicio de la construcción de un colector cloacal desde La Verde, atravesando Tomás Jofré, Altamira, La Pampita, Gowland, Agote y la Planta Depuradora (sobre la cual hace diez años habíamos propuesto una nueva construcción), en el marco de un plan de obras públicas bajo control de los trabajadores. Impuesto progresivo a la propiedad inmueble, el suelo y la vivienda ociosa.
La Lista 92 A que tiene a Marcelo Ramal, presidente, Patricia Urones, vice; Pablo Busch, gobernador y Eva Gutiérrez como vice, también propone: Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados, tercerizados y monotributistas (bajo encuadramiento del mejor convenio), con salario mínimo igual a la canasta familiar comenzando por los empleados municipales.
Duplicar el presupuesto asignado a la salud, para ampliación de la disponibilidad actual bajo sistema de salud universal y gratuito y exigencia de aplicación del fondo educativo para la creación de escuelas, jardines y obras de infraestructura escolar.
Buscarán el control obrero y de las familias aledañas a las industrias contaminantes, bajo criterio de tratamiento integral de los residuos y un proceso de reciclaje con control de los vecinos y las organizaciones de trabajadores.
“Nuestra experiencia de lucha ha estado directamente vinculada a las tres rebeliones de las trabajadoras y trabajadores municipales, a la tenaz resistencia con una gran victoria en la ex Clínica Cruz Azul para evitar un negocio inmobiliario, y luchando por los pasos a nivel para frenar las decenas de muertes como en la 107, por las cloacas, la electricidad y el agua en barrios y pueblos como el Blandengues, Gowland y Agote. Por la Tarifa Social de la luz, por una garrafa social y peleando por un trabajo genuino con las y los desocupados, pero que el gobierno mantiene hasta hoy, precarizados en las cooperativas”, recordaron Altavista y Sena.