19.9 C
Mercedes
miércoles, septiembre 27, 2023
Inicio Destacadas Habilitan posta IRAB en el Hospital

Habilitan posta IRAB en el Hospital

Para atender las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas • Se llevó adelante una capacitación del personal de salud del Hospital ya que se acerca la época invernal en donde se manifiestan las infecciones respiratorias

 

Desde el Hospital Blas L. Dubarry informaron que se encuentra habilitada la posta IRAB en Consultorios Externos de Pediatría. El Servicio habilitó desde el 17 de abril pasado la posta IRAB, Infecciones Respiratorias Agudas Bajas.

Para ello se llevó adelante una capacitación del personal de salud del Hospital ya que se acerca la época invernal en donde se manifiestan las infecciones respiratorias bajas en los pequeños menores de 5 años de edad, que son la población más vulnerable a estas enfermedades.

Son también la población que solicita una mayor cantidad de consultas en el nivel ambulatorio y representan entre un 80 y 50 por ciento de los requerimientos de internaciones por estas causas.

Los adultos responsables a cargo de niños y niñas con estas edades pueden acercarse al hospital, a la posta del programa IRAB que se encuentra frente a la ventanilla del programa Primeros Mil días dentro del hospital.

 

Qué es la bronquiolitis?

La bronquiolitis es una de las infecciones respiratorias más comunes en otoño e invierno en niños pequeños. Afecta a menores de dos años y provoca una inflamación de la vía aérea.

El VRS, el Virus Respiratorio Sincicial es la causa más frecuente pero otros virus como la Influenza también pueden provocarla; este es el único que se previene con la vacuna, por eso desde el 2011 la vacuna antigripal forma parte del calendario nacional vacunatorio gratuito y obligatorio en niños de 6 a 24 meses.

 

Síntomas que presenta

Comienza con resfrío, tos y fiebre y este período dura entre 1 y 3 días

Dificultad respiratoria: respiración rápida y con mayor esfuerzo de los músculos del tórax y cuello; silbido; coloración azulada en labios, uñas; dificultad para alimentarse; irritabilidad y somnolencia. Este período dura entre 3 a 5 días.

Luego comienza la fase de recuperación, donde persiste tos, ahora con catarro y la recuperación completa requiere entre 2 y 3 semanas.

 

Prevención

Lavarse las manos, taparse la nariz y la boca al toser y estornudar. Mantener alejados a los bebes de las personas resfriadas o con tos. Mantener la lactancia materna. Evitar ambientes cerrados, humo de cigarrillos y aerosoles. Ventilar a diario el hogar. Recibir la vacunación completa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -
- Advertisment -
- Advertisment -
- Advertisment -

MAS LEIDAS

Se festejará el 80 aniversario de los bomberos

En el marco del día de los bomberos el Municipio de Mercedes junto a instituciones y la comunidad toda, llevarán adelante un desfile cívico...

Entregan más de 250 escrituras

El Municipio de Mercedes junto a la Escribanía General de Gobierno concretaron la entrega de más de 250 escrituras traslativas de dominio en el...

Más Salud: Una nueva forma de asistencia médica y de enfermería a domicilio

Funciona los 365 días del año y tiene distintos planes de cobertura • Está a cargo de los doctores Nicolás Paoletta y Emiliano Chidíchimo,...

Ilda Gladis Ratari de Alomar Q.E.P.D.

Falleció el 27 de septiembre de 2023. C.A.S.R. y B.P. Sus hijos: Víctor Rafael, Sergio Marcelo y Claudio Gabriel Alomar, sus hijas políticas: Alicia Lettieri,...

ultimos comentarios